Archivo de la etiqueta: Persona

Soy Persona. O trato de serlo.

En clase de religión nos preguntaban, ¿qué quieres ser cuando seas mayor? O ¿qué aspiras a ser cuando crezcas? La respuesta correcta era: Ser Persona. Es así como me definiría, como una Persona. Ser Persona de verdad, no un ciudadano, o un individuo más. Una Persona en un sentido pleno y amplio, que tiene una preocupación social, que sabe estar ahí para los demás, que es consciente del mundo en el que vive, de las limitaciones que tiene, y de que todo aquello que le rodea (hablando en un sentido trascendente, no material) supera su capacidad de comprensión, y por último ser capaz de amar.
Hemos perdido el norte en cuanto a nuestra ubicación en el mundo actual, el día a día y el frenético ritmo que impone la sociedad actual nos impiden ver más allá, sólo nos preocupa el mañana y pero no pensamos en el futuro a medio o largo plazo, y mucho menos en la eternidad, para los que creemos en ella. Hemos caído como bien dice César Cabo en el último post de su blog en el consumismo (http://cesarcabo.blogspot.com/2011/07/consumo-luego-soy.html), en el materialismo puro y duro; ya sólo importa tener tener y tener, a cualquier precio y sobre cualquier cosa.
Además se da la circunstancia de que ya no sólo somos unos meros consumidores, sino que somos esclavos del consumismo, ya no podemos huir de él. Si cae el consumo cae la economía, sube el paro y aumenta la crisis económica. La producción sigue al mismo ritmo mientras que la demanda ha caído, eso son pérdidas, y más crisis. En lugar de reducirse la producción y los precios se producen rescates económicos para que pueda mantenerse el nivel de consumo social y recuperar así la economía. ¿No sería más fácil racionalizar la producción?
4 millones de personas están a punto de morir de hambre en Somalia, y lo sabe todo el mundo. Pero nadie hace nada. Estamos centrados en el rescate de Grecia, en programar nuestras merecidas vacaciones, puesto que el ritmo de vida al que estamos sometidos nos impide pensar en otra cosa cuando llegan estas fechas. Pero ¿es eso más importante que 4 millones de vidas humanas?

Seguramente los rescates financieros evitarán que la crisis mundial se contagie a más países europeos, y quizá sea posible que el nivel de vida que se mantiene en Europa pueda seguir llevándose, aunque estemos pagando a día de hoy el hecho de vivir por encima de nuestras posibilidades. Pero dudo mucho que los rescates vayan a convertirnos en verdaderas Personas, al contrario, comenzará de nuevo la espiral consumista y desenfrenada alejándonos de lo trascendente e importante de la vida y aproximándonos de nuevo a lo material, a lo banal y a lo innecesario.
Es por esto que creo en Dios, y si bien la religión católica no es perfecta, es, bajo mi punto de vista, la forma menos imperfecta de tratar de luchar por un mundo mejor y llegar a ser realmente Personas. Quien no me crea que se moleste en preguntarle a un buen sacerdote, o que me pregunte y le contestaré encantado.
El dinero no es el problema, gastar o no gastar tampoco es el problema del sistema. El problema es que somos esclavos del dinero, y nosotros somos los que damos vida al sistema. El sistema nos ha hecho esclavos del dinero y a la vez del propio sistema, pero para dejar de ser esclavos del sistema, no sólo vale con cambiar el sistema, sino que también debemos de dejar de ser esclavos del dinero, y aprender que hay cosas más importantes. Y esto lo escribe alguien que está convencido de ello, pero al que le cuesta mucho despegarse del materialismo que impera en nuestra sociedad.