Hillary vs. Trump

Son muchas las cosas que vamos a escuchar y vamos a leer estos meses sobre las elecciones en Estados Unidos. Esta mañana hacía una de mis reflexiones en Twitter acerca del hooliganismo que, fuera de Estados Unidos, suele caracterizar la carrera hacia el Despacho Oval. ‘En España nos han dicho que Hillary es progre y feminista y que Trump es un facha y con eso nos basta’ me ha dicho Hermann Tertsch.

En este post voy a ir colgando artículos que dan una visión diferente sobre las elecciones norteamericanas. Presupongo, habida cuenta de que los ‘mass media’ son pro Hillary este post resultará ‘Pro Trump’. Es algo que ignoro, pero me apetece hacer este ejercicio de neutralidad ya que no me gusta ninguno de los dos candidatos. Estáis invitados a dejar vuestros comentarios.

A friend who moved to West Virginia a couple of years ago tells me that she’s never seen poverty and hopelessness like what’s common there. And she says you can drive through the poorest parts of the state, and see nothing but TRUMP signs. Reading “Hillbilly Elegy” tells me why. Explain it to people who haven’t yet read your book.
J.D. VANCE: The simple answer is that these people–my people–are really struggling, and there hasn’t been a single political candidate who speaks to those struggles in a long time.  Donald Trump at least tries.

… (Seguir leyendo)


 

  • El segundo artículo es de Andrew Sullivan y fue publicado el pasado mes de Mayo en ‘New York Magazine‘ aborda la cuestión de cómo ha evolucionado la democracia estadounidense partiendo de la reflexión que hizo Platón acerca del debilitamiento de las democracias cuando éstas se hacen muy democráticas. Este artículo tiene partes muy interesantes, como el análisis que hace de la importancia de la ‘Media Democracy’, resalto una de sus consecuencias:«And what mainly fuels this is precisely what the Founders feared about democratic culture: feeling, emotion, and narcissism, rather than reason, empiricism, and public-spiritedness.»

    Ello le brinda el contexto para hablar de lo peligroso que puede ser Donald Trump para la democracia americana si finalmente gana las elecciones. El análisis que hace del candidato republicano y de como ha evolucionado su figura, el uso que hace de la violencia en su lenguaje y como ésto no tiene ningún efecto recordará a algunos a cosas similares que hemos vivido con el fenómeno de Podemos en España.
    Es un artículo largo así que busquen un momento de sosiego para leerlo y analizarlo, este artículo es de esos que es mejor imprimir y subrayar.

Democracies end when they are too democratic.
As this dystopian election campaign has unfolded, my mind keeps being tugged by a passage in Plato’s Republic. It has unsettled — even surprised — me from the moment I first read it in graduate school. The passage is from the part of the dialogue where Socrates and his friends are talking about the nature of different political systems, how they change over time, and how one can slowly evolve into another. And Socrates seemed pretty clear on one sobering point: that “tyranny is probably established out of no other regime than democracy.”

(Seguir leyendo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s