La extrema derecha.

Ayer asistí al acto de presentación de Vox en Valencia. Como sabéis muchos de los que leéis este blog me interesa la política pero soy muy crítico con los políticos de nuestro país. Hay muy pocos que me convenzan y por ende desconfío también de las formaciones en las que militan. Vox no es una excepción, en sus filas cuenta con Alejo Vidal-Quadras que a mi entender es una especie de Rosa Díez, pero del PP. Esta circunstancia determinó que mi interés inicial por Vox fuera escaso o nulo.
Os estaréis preguntando ¿Entonces por qué has ido al acto de presentación de Vox en Valencia? La respuesta no es simple. Últimamente no hablo mucho de política con mis amigos porque, o bien el interés que muestran por ella es escaso, o bien las opiniones que mantienen son muy mainstream: lo que dice la televisión, el columnista o el diario de cabecera por el que opta cada uno es una especie de Biblia política y son pocos los que se salen del guión. De manera que son muy predecibles los argumentos que van a utilizar o las respuestas que van a emplear frente a las preguntas que les puedas plantear.
Me llamó mucho la atención la reacción que hubo en las redes sociales frente al nacimiento de Vox: “esos son de extrema derecha”. Fuera de Falange Española, España 2000, Plataforma por Cataluña y alguno que otro más minoritario, no he tenido conocimiento de partidos de extrema derecha en España de manera que llamó poderosamente mi atención que se acusara a Vox de ser un partido de extrema derecha. Poco tiempo después surgió en alguna conversación el tema de Vox, e incluso el de Ciudadanos y algunos de mis amigos se hicieron eco del mensaje: “Esos son unos fachas”. De manera que pensé: “bueno habrá que comprobarlo, puede que tengan un discurso muy radical y yo no me he enterado porque no leo los periódicos que ellos leen y no veo la televisión que ellos ven”.
Por otro lado también ha pesado en mi decisión la presencia en las filas de Vox de dos personas que eran desconocidas para mí y que han irrumpido en el escenario político de una manera que ha resultado llamativa. Son Ignacio Camuñas y Cristina Seguí. Ignacio Camuñas tuvo una presencia destacable en el primer gobierno de la UCD y su biografía se puede encontrar en internet sin mayores problemas si queréis saber más de él. Tiene un discurso vibrante y una vitalidad que sinceramente me sorprendió. Es admirable la energía que irradia ese hombre, he de reconocer que no me lo esperaba. Cristina Seguí es más desconocida, se nota que no tiene experiencia en el ámbito de la política sus nervios en la tarima la traicionaron varias veces ayer. Ella ha despertado mi interés porque representa al ciudadano medio, totalmente desconocido para el público (no como el de algún otro que ha estado deshojando la margarita hasta que finalmente se ha subido al tren de la política), que no entra en política por vocación sino por convicción. La convicción de que para cambiar las cosas hace falta que empujemos todos aunque ello suponga dar un paso al frente y decir aquí estoy yo y contad conmigo para lo que sea.
No me defraudó ninguno de los dos. Como tampoco lo hizo Santiago Abascal. En su discurso se dejó notar que ha estado mucho tiempo esperando a que en su anterior partido las cosas se hicieran de otra manera, se nota que se ha cansado de esperar y que ha cogido el petate y se ha ido con la música a otra parte. Por último intervino Alejo Vidal-Quadras. Es el que menos me convencía y el que menos me convenció. Su discurso fue mucho más calculado, menos espontáneo, menos sincero. En definitiva, más de lo de siempre. Más de lo que estamos acostumbrados a ver y oír todos los días. Creo que Alejo Vidal-Quadras es un político con un discurso válido y necesario, como puede serlo Rosa Díez, pero su sombra es demasiado alargada y eso condiciona a los jóvenes que como yo pensamos que el relevo generacional debe producirse de una vez por todas en la política de nuestro país.

Retomando el tema principal de este post, de todo lo que se dijo ayer por la mañana no escuché nada que pudiera calificarse como de “extrema derecha”. Claro que si se es partidario de que nuestro país se transforme en Venezuela o Cuba y se entiende que eso es lo mejor que puede ocurrir en España es entendible que se hable de extremismos, pero entonces habría que hablar de extrema izquierda y no de extrema derecha. Aún no entiendo como en el año 2014 hay gente en este país que es capaz de justificar un régimen como el cubano donde a día de hoy aún hay gente en la cárcel simplemente por su ideología. Eso sí es extremismo y quién justifique regímenes que encarcelan a gente por su ideología verdaderamente me merece el menor de los respetos.
Vox puede tener un discurso más firme que el que hasta ahora ha tenido el Partido Popular pero no por ello es más de derechas. Esa es mi humilde opinión tras haber acudido a la presentación de ayer. Cuando se habla de Vox como un partido de extrema derecha y en nuestro país existen formaciones como España 2000 o “PxC” me pregunto: ¿Qué criterio emplean los que dicen eso para calificar a los partidos políticos? Mi conclusión es que va a llegar un punto en que todo el que diga en su discurso la palabra: Patria, España, Unidad, Honor, Libertad, Sí a la Vida y similares es alguien de extrema derecha. Como se ha dicho de Albert Rivera, de Rosa Díez o incluso de Ruiz-Gallardón. ¿No se habrá escorado buena parte de nuestra sociedad demasiado a la izquierda? ¿Eso nos convierte a los que tradicionalmente nos han calificado como de derechas en extremistas?

De un tiempo a esta parte me viene pareciendo que la distinción entre la derecha y la izquierda es artificiosa y absurda. Puede que haya sido una de las peores herencias que nos haya dejado la Revolución Francesa. Antes de la misma nadie etiquetaba en función de las posturas que se tuvieran ante un determinado asunto. El encorsetamiento de nuestras formaciones políticas en derecha e izquierda como si fueran absolutamente incompatibles es totalmente artificial y genera divisiones que nos llevan a considerar que unas y otras son irreconciliables. Eso simplemente es reduccionista, falso y estúpido. La pretendida lucha entre derechas e izquierdas es algo que nos llevan vendiendo desde el siglo pasado para que no pensemos por nosotros mismos, para que tomemos un posicionamiento rápido y nos limitemos a seguir y a aplicar el mensaje que proviene del líder de turno. El hecho de que por los propios líderes de los partidos políticos se emplee esa terminología y nos la creamos a pies juntillas sin ver más allá de lo que hay tras el discurso de unos u otros dice muy poco de nosotros mismos.
Creo que debemos quitarnos las anteojeras que tratan de colocarnos desde que empezamos a tener conciencia de lo que es la política y volvamos a preguntarnos como cuando éramos niños, pero esta vez no a nuestros padres o a nuestros profesores, sino a nosotros mismos ¿Qué es ser de izquierdas? ¿Qué es ser derechas? A buen seguro apreciaremos una enorme cantidad de contradicciones y que resulta verdaderamente difícil, sino imposible, etiquetar en un lado o en otro a nadie. Vivimos tremendamente condicionados, hasta el punto de desconectar de un modo alarmante de la realidad, hasta el punto de que pensarás que lo que estás leyendo no es cierto o que simplemente soy un “facha” que pretende justificarse.

2 comentarios en “La extrema derecha.”

  1. Asistí a la presentación de VOX en Barcelona, debo decir que fue un éxito. Soy presidente Nacional de un «modesto» partido centrista, en Twitter @partidodecentro y debo decir que el discurso de VOX se centra en una máxima necesaria, que coincide con nuestro pensamiento «Un Estado susceptible de ser costeado» eliminando DE PLANO !! Los gastos innecesarios, por último. Por último permíteme comentar dos cosas: coincido contigo que no se debe confundir el extremismo con la tenacidad, y por otra parte, comentar que recientemente, tuve el placer de coincidir en una reunión con Vidal-Quadras, hacía años que no escuchaba un político hablando de una forma tan llana y mostrando una absoluta convicción de reconducir la grave situación que atraviesa los ciudadanos de España

  2. En Argentina tambien estamos pasando un momento parecido en donde se habla hasta que dentro de los mismos partidos tradicionales (justicialista y radicales) son de centro, derecha o izquierda…sera tan asi????

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s