Leyendo las declaraciones del Lehendakari Patxi López me pregunto para qué han servido tantos años de lucha contra el terrorismo. ¿Para que todo acabe en un acercamiento y una reinserción de los asesinos en el País Vasco, lugar donde precisamente ha sido donde más se ha sufrido el terror, el miedo y la violencia?
Pide Patxi López una orientación consensuada de las políticas penitenciarias, ¿Cómo orientamos a los muertos Patxi? ¿Es que los asesinos no tienen que pagar sus condenas únicamente porque nos digan que van a dejar de matar? Es someterse a un nuevo chantaje por parte de la banda terrorista ni más ni menos. No puede ser que en un Estado de Derecho, tengamos que vivir condicionados y coaccionados primero por la violencia terrorista y ahora para conseguir que desaparezca definitivamente.
Considero todos debemos ser firmes contra el terrorismo, estar unidos contra el terrorismo, no podemos mostrar grietas en nuestra voluntad de acabar con el terrorismo desde la ley. ¿Qué sentido tiene pedir a los reclusos que rompan con ETA y alcen su propia voz cuando son los que están fuera de la cárcel el verdadero peligro? O ¿es que si sacamos o acercamos a los reclusos ETA dejará de matar? Lo que más me mosquea de las declaraciones del Lehendakari es que sean justo después de que los presos demandaran una amnistía, o ¿ha sido porque han firmado el pacto de Guernica? Puede que por las dos cosas, el caso es que, una vez más, parece que se está yendo a rebufo de los dictados terroristas, ojalá me equivoque.
Encaramos las elecciones generales y ahora que Rubalcaba no está en el Ministerio del Interior no albergaba esperanzas de que la negociación-claudicación frente a ETA fuera adelante, sin embargo, las palabras de Patxi López, me hacen dudar acerca de que la cosa vaya a quedar como está. No parece bastante con que Bildu esté en las instituciones vascas, ayer leíamos que prepara una coalición para concurrir a las elecciones generales; parece que no basta con Bildu, ya veremos que dice el Tribunal Constitucional en esta ocasión, más aún cuando parece ser que la coalición proetarra no ha hecho lo que prometió. Estamos permitiendo que nos chantajeen desde las calles, desde la cárcel y ahora desde las instituciones, todo en aras de una paz que nunca ha sido necesaria, porque en el País Vasco nunca ha habido una guerra; lo que tampoco ha habido es libertad, y ha sido por eso por lo que se ha luchado, y no por otra cosa. Ahora los de Bildu nos vienen con el cuento de que los terroristas también son víctimas y demás milongas que algunos tienen el estómago de tragarse, parece que el dirigente del PSE es uno de ésos.
Concluyendo, parece que los que nos gobiernan no se han dado cuenta de que metieron la pata negociando con ETA la primera vez, ahora nadie habla de negociación con la banda terrorista, sin embargo, los hechos que están aconteciendo estos últimos días son más que significativos, y quien no quiera darse cuenta de que se están mandado señales desde la orilla socialista al barco de los terroristas o no quiere ver, o está ciego. Lo que más me extraña es que los medios de comuniación no se hagan eco de estas señales, nos hablan de los hechos, pero no de negociación, pero ¿de qué son estos hechos prueba? de una negociación, ni más ni menos.
Yo sólo deseo que ETA abandone las armas, pero no a cualquier precio, no haciendo concesiones que violan el Estado de Derecho, no permitiendo que los etarras se pongan al mismo nivel que las víctimas, y mucho menos diciendo que aquí no hay vencedores ni vencidos. Ha de haberlos, y los vencidos han de ser los terroristas, puesto que en otro caso estaríamos ante una derrota del Estado de Derecho y de todos aquellos que han muerto luchando por la libertad.
Un comentario en “Señales de negociación silenciadas.”