Ya ha dado la noticia, Rubalcaba deja el gobierno. Es llamativo, cuanto menos, que la esperanza de los socialistas de cara a las próximas elecciones generales sea Alfredo P. Rubalcaba. Explicaré por qué.
En primer lugar Rubalcaba lleva en activo desde 1982, 29 años en política nada menos. Por experiencia no va a ser, eso está claro. Sin embargo, muchas voces, en particular las nuevas generaciones, estamos cansados de ver en la palestra siempre a los mismos políticos, al menos en el ámbito nacional. Dudo mucho que el electorado juvenil vaya a sentirse atraído por la propuesta de Alfredo; lo mismo cabe decir de Rajoy, sin embargo, Rajoy, en mi opinión tiene un punto a su favor, en relación a la cuestión temporal, formó parte del mejor gobierno de Aznar (la primera legislatura) y eso aún pesa en el ánimo de muchos españoles.
No puede decirse lo mismo de Rubalcaba. Sus antecedentes se remontan al gobierno de Felipe González, primero Ministro de Educación y Ciencia, posteriormente Ministro de la Presidencia, en tiempo de los GAL. A muchos españoles les flaquea la memoria, y puede que no recuerden de qué iba aquello, es probable que muchos no sepan, ni siquiera conozcan que fue el GAL. Básicamente era un grupo antiterrorista que utilizaba los mismos medios que la ETA para acabar con ella, es decir el asesinato, el secuestro y la extorsión, todo ello, presuntamente bajo los auspicios del gobierno de Felipe (me remito a la hemeroteca para que quienes deseen rebatirme lo hagan con fundamento). Si bien puede ser discutible el papel de Rubalcaba en aquél escándalo, lo cierto es que, el que comparecía negando cualquier implicación del gobierno ante los medios de comunicación, y dando información al respecto, era él. La investigación sobre los GAL concluyó que este grupo estuvo financiado por altos funcionarios del Ministerio del Interior. Rubalcaba, por tanto, mentía a los españoles.
Tras ocho años de gobierno del Partido Popular, Rubalcaba nunca será olvidado por ser quién compareció en la jornada de reflexión (13-M) declarando: “No nos merecemos un gobierno que nos mienta”. Ahí quedó eso. La mala gestión del PP de la brutal masacre del 11-M, junto con las declaraciones de Rubalcaba en la jornada de reflexión, fueron detonante para que el PSOE ganara las elecciones de 2004.
Posteriormente el 11 de abril de 2006 es nombrado ministro del Interior y el 4 de marzo del mismo año tiene lugar el famoso chivatazo del Faisán, famoso para según quién, ya que muchos medios de comunicación no se quieren dar por enterados. En resumen el chivatazo del Faisán impidió la detención de los presuntos miembros del aparato de extorsión de ETA. La orden del chivatazo no está claro quién la dio, sin embargo, el mutismo de Rubalcaba cuando es interpelado por el diputado Gil Lázaro en el Congreso de los diputados es revelador. Por otro lado Rubalcaba resta importancia al chivatazo excusándose en que los responsables están detenidos. ¡Menos mal! Hay que poner de relieve que por aquellas fechas la negociación del gobierno con ETA estaba en su punto álgido, y diversos medios de comunicación apuntan a que el chivatazo tuvo por objeto evitar que la negociación fracasara. Como decía él en aquellas declaraciones del 13-M «los ciudadanos quieren conocer la verdad sobre los hechos acaecidos».
Señalar, además, que Rubalcaba fue el candidato único a las elecciones primarias del PSOE para la elección de presidente, tras las famosas declaraciones de la Ministra de Defensa Carmen Chacón, donde ponía de manifiesto que no se presentaba para evitar la escisión de su partido. Criticaban a Aznar por haber designado a su sucesor. Zapatero no ha designado sucesor porque Rubalcaba no le ha dejado, ha sido el propio Rubalcaba el que se ha autodesignado candidato. Ambos casos me parecen lamentables.
Por último, hace una semana Rubalcaba se jactaba de tener la receta para salir de la crisis. Yo me pregunto, ¿por qué no la aplica? ¿No será que no la tiene? Y si la tiene, ¿va a esperar hasta marzo para aplicarlas? En el caso de que gane las elecciones claro está. Este es, a grandes rasgos, el candidato del PSOE para las elecciones generales, miedo me da pensar en su equipo de gobierno, si es que gana.
Estos son los hechos, juzguen ustedes.
Totalmente de acuerdo. Y no, no van a ganar por que España empieza a recuperar la visión y a darse cuenta de quien nos gobierna.
Muy fino llamar «La mala gestión del PP de la brutal masacre del 11-M» a tres (3) días de mentiras continúas por parte del gobierno atribuyendo el atentado a ETA para no enfrentarse a la mayoría de españoles que dijimos «No a la guerra».